
Existen una serie de herramientas básicas que pueden usarse para el aseguramiento de la calidad. Resolviendo así, problemas relacionados con los procesos.
Herramientas básicas que pueden usarse para el aseguramiento de la calidad
Diagrama causa-efecto
También se conocen por el nombre de diagramas de espina de pescado. Se basa en un problema específico colocado en la cabeza de la espina de pescado. Además, se utiliza como el punto de partida del problema hacia su causa o raíz.
El mecanismo que se utiliza es considerar el problema y preguntarse ¿por qué?, hasta que se logre identificar la causa razonable.
Diagrama de flujo
Se muestra la secuencia de los pasos y las posibles faltas que existen en un determinado proceso. Este tipo de diagrama, muestra las actividades y rutas del proceso. También, resultan útiles para entender y poder estimar el costo de la calidad. Esto, al estimar un valor monetario esperado para realizar un trabajo conforme.
Hoja de verificación
Se utiliza una lista de comparación en cuanto a los datos que se necesitan para el cumplimiento de un proceso. Se organizan los hechos para facilitar los datos útiles de un posible problema de calidad.
Diagrama de pareto
Se utilizan para identificar las fuentes responsables que generen problemas en los procesos. Además, se organiza en categorías para medir la frecuencia en la que se produce el problema y las posibles consecuencias.
Histograma
Se describe la influencia de tiempo que ejerce un determinado problema en el proceso.
Diagrama de control
Se utiliza para determinar si un proceso es estable o presenta un comportamiento predecible. Así mismo, se reflejan los valores máximos y mínimos que son permitidos en el aseguramiento de la calidad.
Diagrama de dispersión
Es un diagrama que busca explicar el cambio que puede producirse en una variable. Además, sirve para estimar cómo un determinado cambio en el proceso puede influir en el producto.