
En el presente artículo le ofreceremos al lector una explicación detalla sobre qué son los satélites; de la misma manera, para qué sirven, esto con el fin de conocer un poco más acerca de la evolución de la tecnología en los últimos tiempos.
Los satélites

Comencemos definiendo a un satélite, estos se entienden como una luna, planeta o máquina que gira alrededor de un planeta o estrella; un ejemplo de ello es el planeta tierra, la cual es una órbita alrededor del sol, es decir, gira entorno a este, por lo que se le puede considerar como un satélite.
Por lo general cuando se habla de satélite se hace referencia a una máquina que se lanza al espacio y órbita alrededor de un planeta; sin embargo, como se mencionó anteriormente, los mismos planetas también son un tipo de satélite; claro está, a estos se les denomina como “satélites naturales”.
Ahora bien, ¿Para qué sirven los satélites?; la realidad es que algunos de estos se encargan de tomar imágenes de un planeta; dichas imágenes tienen la finalidad de ayudar a los meteorólogos a predecir el tiempo y la pista de huracanes; por su parte, otros ayudan a tomar imágenes de otros planetas, como el sol; de la misma manera, agujeros negros, materia oscura o galaxias lejanas; las mismas con el objetivo de conocer aún mejor el universo.
Sin embargo, existen otros satélites que se utilizan para comunicaciones, tales como: señales de televisión, llamadas telefónicas, etc; siendo así, como un grupo de más de 20 satélites conforman el Sistema de Posicionamiento Global o GPS; estos son los que se encargan de determinar nuestra ubicación móvil mediante el uso de GPS.
Finalmente, los satélites se pueden dividir en dos: naturales y artificiales; luego de esto, se encuentra otra división de los mismos, que son:
- Los satélites astronómicos.
- Satélites de comunicación.
- Satélites de observación terrestre.
- Estaciones espaciales.