
Los países bajos; a partir del año 2010, empezaron a utilizar un tipo asfalto completamente diferentes al que se emplea en las carreteras convencionales que estamos acostumbrados a ver en distintas partes del mundo. Hormigón asfáltico; es el nombre del compuesto que hace posible la diferencia; creado por la Universidad del Delf, este compuesto, tiene la capacidad de repararse a sí mismo con la ayuda de la luz solar; siendo lo suficientemente intenso, que, con la ayuda de una máquina de inducción, emplea la imantación electromagnética, para así calentar el asfalto.
Asfalto autoreparador y conductor de energía
Erik Schlangen; creador del novedoso invento, explica que aún no se sabe con exactitud cuán duradero puede llegar a ser, ya que, el asfalto utilizado es joven, por lo que; su capacidad de reparación y dureza va a depender de cómo este funcione al ser sometido a diversas situaciones que repercutan en el mismo.
Schlangen; calcula que la capacidad de autoreparación y durabilidad será de 15 a 20 años. Esto podría ser posible; si cada 4 años se monitorea las condiciones en las que se encuentra y también el paso de una máquina de inducción, para volver a compactarlo, de tal manera que vuelva a su forma y estatus habitual. Sin embargo; esto resulta ser un 30% más costoso que la aplicación del asfaltado tradicional, por lo que;podría originar serios problemas si no se establece un plan de acción que no afecte el sector.
No obstante; a largo plazo, el mantenimiento de las carreteras sería menos costoso que su instalación. Por lo que; el estado neerlandés, tiene un compromiso en pie, y es modificar cada una de las carreteras de su territorio; con la finalidad de innovar, disminuir la contaminación y ofrecer mejores vías de tránsito a los ciudadanos.
Este tipo de compuesto; tiene en su haber fragmentos del petróleo y algunos minerales que han comprobado ser biodegradables; por lo tanto, ambos compuestos al ser sometidos a grandes temperaturas se fusionan, para ser uno solo; que mediante un vídeo, el ingeniero explica cómo y por qué ocurre esto.