
En el caso de que la intervención excesiva de Facebook en cada paso que das en Internet te produzca escalofríos; y quieras de verdad que tus hábitos queden en el anonimato tras tu pantalla, te enseñaremos varias formas, y así impedirás que te rastree en tu paso por la Internet.
Existen diversas opciones; también servicios y aplicaciones que le hacen la contra a la gran compañía de Zuckerberg. Después de todo, aunque la retroalimentación por los contenidos que visitan a veces favorece que encuentres cosas de tu gusto, esto también resulta invasivo. Y no todos se sienten a gusto con esta premisa. Así impedirás que Facebook te rastree mientras navegas, presta atención.
Puedes leer: Así puedes calibrar la batería de un Smartphone
Usa servicios de bloqueo, así impedirás que Facebook te rastree en Internet
Algunos navegadores o páginas se han dado a la tarea de desarrollar complementos o extensiones capaces de bloquear el sistema de rastro de Facebook. Básicamente se encargan de evitar que la red social pueda registrar cada maniobra o actividad que realices dentro de la web, tengas o no una cuenta.
Uno de ellos es Firefox Container. Un complemento que la misma Mozilla ha diseñado en base a las necesidades de privacidad de sus usuarios. Dentro de su navegador, puedes instalar este programa para así bloquear el acceso de Facebook a tus recientes movimientos. Firefox lo recomienda altamente incluso aunque no lo busques de forma directa.
Otro es una extensión de la misma categoría, pero esta vez auspiciada desde Google Chrome; lo que viene bien para aquellos que no se haya a gusto con Firefox. El complemento lleva por nombre Block Facebook. Se encarga desde el navegador de bloquear cualquier tipo de dirección relacionada a Facebook, sea o no directamente la red social. Esto incluye sus otras versiones como developer o sus aplicaciones incluso.
Ambas cumplen desde diferentes navegadores la misma función; y es que desde que Facebook ha sido un tema polémico, la seguridad del usuario dentro de la red social se ha convertido en una prioridad.
También te puede interesar:
La OMS comparte 10 hábitos que debes evitar para tener un cerebro saludable