
Mitos aclarados por la ciencia…
En el presente artículo te suministraremos una serie de mitos que con el tiempo se han solidificado sin ser ciertos.
Por lo general, tendemos a dar por hecho todo lo que escuchamos, y casi siempre referente a cualquier cosa; sin embargo, es importante irse siempre a fuentes seguras que lo confirmen o desmientan.
Tal es el caso de la ciencia; la cual ha aclarado ciertas creencias que se han tenido hasta la actualidad y que hoy compartiremos contigo.
Mitos aclarados por la ciencia

A continuación los siguientes puntos aclarados por la evolución de la ciencia:
- El primero en la lista es esa idea que nos vendieron de que “los peces tienen memoria a corto plazo”.
Esto es totalmente falso, de hecho, científicos de Israel llevaron a cabo estudios que sirvieron para demostrar que los peces pueden retener en su memoria sucesos de hasta 5 meses.
- Otro mito muy escuchado es el que dice que “los rayos no pueden caer en un mismo lugar dos veces”; esto es menos cierto aún, pues los científicos han demostrado que no solo pueden caer en el mismo lugar dos veces, sino incluso más de dos veces.
- La siguiente creencia no la podrás creer, la misma consiste en la idea de que; “la lengua puede percibir los diferentes sabores de dulce, salado, ácido, amargo y umami, dependiendo del sector de la misma.
Esto no es cierto, debido a que los sabores pueden ser percibidos por las papilas gustativas que se encuentran distribuidas de manera uniforme en toda la lengua.
- Por su parte, también se tiene la creencia de que “si se deja caer una moneda de un edificio del tamaño del Empire State, puede llegar a matar a una persona con el impacto”; esto no solo no es cierto, sino que lo único que podría llegar a causar el impacto de la misma, sería un pequeño golpe como para solo atolondrar a una persona; esto se debe a la velocidad de la moneda, la cual no superaría ni los 80 km/hr.
Para más artículos relacionados a este, ingresa en el siguiente link.