
Desde hace varios días, la noticia y alarma de la sobreproducción de uranio enriquecido en Irán tiene a las autoridades mundiales en tensión. ¿Por qué? ¿Cuáles son las implicaciones? ¿Cómo es que han llegado a esto? Las respuestas a estas preguntas te las resumimos así:
- El año pasado, el presidente Donald Trump hizo que Estados Unidos se retirara del pacto nuclear conformado por varios países, entre ellos, Irán.
- De la misma forma, ha restablecido sanciones que impiden que el país africano pueda vender su petróleo libremente.
- Aquellos países que comercialicen petróleo con Irán, recibirán sanciones de Estados Unidos.
- Esto ha producido que el porcentaje de venta de petróleo de Irán se reduzca hasta la mitad y afecte su economía global.
- En respuesta, Irán ha aumentado el porcentaje de uranio enriquecido, por encima de lo establecido por el Plan Integral de Acción Conjunta; esto como medida de protesta a las sanciones.
- El 8 de julio, la Agencia Internacional de Energía Atómica encontró que las plantas nucleares de Irán habían excedido el límite de 3,67% en las concentraciones de uranio enriquecido.
- Y planean subir más, pues Irán amenaza con ascender hasta el 20% el enriquecimiento de uranio si Estados Unidos ni Europa responde por la crisis económica que está enfrentando.
Puedes leer: 10 curiosidades de las funciones del cerebro que no sabías
Las implicaciones de tanto uranio enriquecido
Dependiendo del porcentaje de enriquecimiento del uranio, este puede servir para diferentes cosas. Con 3 hasta 5%, es suficiente para darle energía plena a plantas de energía nuclear para fines comerciales.
Pero a porcentajes mayores, puede convertirse en otra cosa más potente. Como por ejemplo, una herramienta para alimentar reactores de investigación, o, al llegar a al menos un 90% de enriquecimiento, en una bomba nuclear.
Esa sería la razón principal de que el descontento de Irán, y las medidas que está tomando, produzcan tensión en el entorno político, y no otra. La historia ya nos ha revelado lo que se puede hacer con un arma nuclear, y nadie quiere repetirla.
Fuente: CNN
También te puede interesar: