
Por medio de estudios científicos, un grupo de astrónomos han observado elementos pesados como óxido de titanio; en un planeta alejado del sistema solar. Dicha investigación ha logrado estudiar con sumo detalle la composición química de un expoplaneta al cual ha sido denominado WASP-19b.
Un planeta muy llamativo y exótico, se encuentra en la constelación de Vela, con una masa muy parecida a la de Júpiter. El nuevo mundo WASP-19b, tiene la capacidad de completar una órbita de su estrella en apenas 19 horas. Lo que deja a este gran planeta con el período orbital más corto.
Debido a su cercanía con el astro donde orbita, su atmosfera logra alcanzar aproximadamente los 2.000 °C. Lo que puede producir que se esté en un completo infierno.
Trabajos científicos realizados para el descubrimiento de planetas lejos del sistema solar como el WASP-19b
El trabajo publicado por Nature; aumenta las posibilidades de lograr futuras investigaciones para lograr estipular como es la química de la atmósfera que se encuentran en los planetas lejanos al sistema solar.
Este nuevo planeta resulta muy interesante, pues se encuentra muy cerca de límite de Roche. Se sabe que dicho límite se trata de la distancia minina que puede soportar un objeto el cual mantiene su estructura a base de su propia gravedad. El investigador Antonio Claret perteneciente al Instituto de Astrofísica de Andalucía. Comenta que debido a esta característica, la cual constituye la mínima distancia a la que se pueda aproximar a su estrella madre sin ser destruido por las fuerzas de marea. Dichas fuerzas pertenecen a la consecuencia de la acción de la gravedad.
Por su parte Ryan MacDonald astrónomo de la Universidad de Cambridge. Comenta que la presencia de estos materiales fuertes en la atmósfera de dicho planeta puede ocasionar efectos de suma importancia en la temperatura y circulación atmosférica.
Además de encontrarse este tipo de materiales. Los científicos han logrado de igual forma localizar sodio y agua en su atmósfera.