
La United Launch Alliance (ULA) realizó el viernes 06 de diciembre, el primer lanzamiento de prueba del Cohete Atlas 5. En el complejo 41 de Cabo Cañaveral, un “equipo azul” conformado por científicos de Boeing y de la ULA iniciaron la cuenta regresiva del primer ensayo del Cohete Atlas 5 modificado con una la cápsula para tripulación desarrollada por Boeing.
El “equipo azul” es una referencia al equipo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) que preparó a los astronautas en todas las misiones del programa de la NASA “Apolo”, y para el transbordador espacial.
#Starliner has arrived at the Vertical Integration Facility where #AtlasV stands ready to receive its precious cargo this morning. The rocket and spacecraft are scheduled to launch Dec. 17 to the @Space_Station. pic.twitter.com/dxjxLc1Qdn
— ULA (@ulalaunch) November 21, 2019
La prueba integrada de día de lanzamiento o también conocida como IDOLT, realizada el viernes 06, marcó un hito importante en la carrera espacial de la humanidad. Se produjo el primer lanzamiento exitoso del nuevo modelo de cohete con cápsula de tripulación Starliner, desarrollada por Boeing.
Con la prueba se espera, realizar un vuelo orbital, que tiene una duración aproximada de una semana. El crucero está programado para que de sacudidas a la cápsula de tripulación de Boeing. Con esto la NASA comprobará la fiabilidad de la cápsula y así dar paso a que sea usada por tripulantes. Se tiene previsto, que la cápsula Starliner se estrene el próximo año con astronautas.
El lanzamiento de prueba del Cohete Atlas 5
El lanzamiento de Cohete Atlas 5 tendrá un periodo de más de 11 horas, dándole mucho más tiempo a los astronautas para abordar la cápsula de tripulantes Starliner. En la prueba se intentó imitar el tiempo que se usará en el día del lanzamiento real.
El equipo científico de la ULA se encargó de cargar el oxígeno liquido y el hidrógeno liquido en la parte superior del doble motor del Cohete Atlas 5. El queroseno RP-1 fue bombeado a principios de la semana pasada; luego que el cohete fuera trasladado desde la Instalación de Integración Vertical de la ULA a la plataforma 41 de Cabo Cañaveral.
Apenas el Cohete Atlas 5 se terminó de alimentar de combustible, lo colocaron en modo de “reabastecimiento estable”. Acto seguido, los propulsores criogenicos súper fríos empezaron a fluir de forma lenta hasta el vehículo y así reemplazar lo que se vaya evaporando durante la cuenta regresiva.

En el lanzamiento real, está será la etapa cuando los astronautas empezarán a abordar dentro de la nave espacial Starliner. Ingresaran a través de la torre de acceso para tripulantes, ubicada en la plataforma de lanzamiento y contará con un brazo retráctil.
Esto se planea ejecutar aproximadamente 10 minutos antes de que sea la hora oficial de lanzamiento. En la prueba realizada el pasado viernes, se recreó la escena, incluso el brazo de acceso de los tripulantes se retrajo a su posición final para el lanzamiento. El equipo de lanzamiento de la ULA cortó la cuenta regresiva al momento de que los contadores llegaron a 0.
¿Por qué se postergó el lanzamiento de prueba?
La prueba se realizó un día después de la fecha pautada a causa a un retraso en el lanzamiento de la cápsula de carga “Dragon 19” por condiciones meteorologías no deseadas. Esto obligó a la ULA a retrasar el lanzamiento oficial del Starliner para el 20 de diciembre, exactamente a las 12:36 hora de España.
A peek inside the @Commercial_Crew Access Arm white room as our team practices preparing #Starliner for OFT during our Integrated Day of Launch Test. This practice is important. On launch day, this team has to have everything done right on time or we’re not flying. pic.twitter.com/cZoer0Rbj1
— Boeing Space (@BoeingSpace) December 6, 2019
También te puede interesar: Los 10 mejores mitos sobre la misión de la NASA Apolo